Hemos realizado diversos estudios con el objetivo de conocer la influencia que tienen los diferentes marcos y orientaciones de plantación sobre el desarrollo y homogeneidad del cultivo en seto.
Compartimos los resultados con los productores para asegurar los mejores rendimientos.
La poda consiste en eliminar una proporción de la planta para proporcionar la forma deseada al árbol, obtener producción precoz, y alcanzar alta productividad. Según la etapa de desarrollo de la planta, la poda puede ser de formación, producción, de rejuvenecimiento o renovación.
Se ha podido demostrar que una estrategia deficiente de poda reduce el rendimiento y la calidad de la fruta de manera considerable. Se sabe además que los mismos programas de poda no son aplicables a todas las regiones ni a todas las variedades. Por ello se hace necesario desarrollar investigaciones que permitan desarrollar prácticas de poda más específicas a las condiciones de cada región y variedad o combinación portainjerto-variedad. Nuestros especialistas acumulan gran experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos métodos de poda en diferentes cultivos y en especial en el nogal.
Nuestros numerosos proyectos en nutrición vegetal y en análisis del suelo, nos permiten realizar de forma satisfactoria un diagnóstico de fertilización personalizado.
Ofrecemos a nuestros clientes las recomendaciones nutricionales específicas basadas en los requerimientos de cultivo y los resultados del análisis de suelo.
Conocer el estado hídrico de la planta y poder gestionar de forma adecuada el riego durante el desarrollo del cultivo es de gran importancia para cualquier plantación.
Hemos realizado varios ensayos con diferentes sistemas de riego y compuestos nutricionales deficitarios, con el fin de evaluar su influencia en la obtención de un desarrollo rápido y homogéneo de las plantaciones.
Cuantificar la huella de carbono que se consigue con el cultivo de nogal es uno de nuestros objetivos.
Hemos realizado diferentes estudios en los que se demuestran que estos cultivos no solo ayudan a contrarrestar los gases del efecto invernadero, sino que aportan innumerables beneficios para el Medio Ambiente.
Consideramos que el manejo biológico es esencial para el mejoramiento y la sustentabilidad de la producción agrícola, sin atentar contra la calidad y la disponibilidad de los recursos. Realizamos diferentes estudios sobre las necesidades del cultivo, tareas culturales y recursos naturales disponibles, con el objetivo de minimizar el uso de agroquímicos, nutrientes del suelo y agua en cada una de las etapas de producción.