Ponemos a su disposición las variedades de mayor uso en el mundo en la actualidad con total garantía de pureza genética y certificación fitosanitaria.
Variedad americana muy apreciada por la gran calidad y tamaño de su fruto.
Árbol de vigor medio y porte semi-abierto.
Brotación medio–tardía y recolección tardía.
Su desborre a mediados de abril facilita su adaptación a climas mediterráneos intermedios y hasta a cálidos sin descuidar sus necesidades en horas frío.
Fruto de tamaño medio, una cascara moderadamente acanalada y un grano grande de color muy claro (100% «extra light»).
Fruto muy atractivo por su color y homogeneidad con una cascara fina que facilita su descascarado, pero que implica una cuidada manipulación.
Se considera el estándar de calidad de la nuez a escala mundial.
El peso del fruto en esta variedad es 11,8 gramos aproximadamente y el rendimiento al descascarado está en torno al 49,4.
Es fácil alcanzar calibres grandes en la fase juvenil pese a la elevada productividad de esta variedad.
El polinizador recomendado es ‘Fernette’ aunque también se puede recurrir a ‘Franquette’.
Variedad de origen californiano, resultado del Programa de Mejora de Nogal para fruto de la Universidad de Davis.
Procede del mismo cruzamiento que dio lugar a ‘Chandler’, ‘Pedro’ x ‘UC 56 -224’.
Árbol de vigor medio y porte semi-abierto, de fructificación lateral en el 80% de sus yemas.
Idóneo para climas intermedios y cálidos, necesita menos horas frío que la ‘Chandler’.
Una ramificación más corta que ‘Chandler’ le confiere una mayor idoneidad para estrechar un poco los marcos de plantación.
Fruto de tamaño grande y estructura moderadamente acanalada, presenta un grano grande de color claro (mayor del 50% «extra light»).
El peso medio del fruto en esta variedad es 12.6 g y el rendimiento al descascarado está en torno al 52,7.
Fruto de buen sabor muy apreciado para su consumo en cáscara.
Polinizadores Franquette y Chandler’.
Variedad de origen californiano.
Árbol vigoroso, muy productivo y recolección temprana una semana antes que Chandler.
Nuez de buena calidad y llenado, y gran calibre.
Producción alta (72 % de flores femeninas en yemas laterales).
Fruto claro cuando se les quita la cáscara (80% light).
Rendimiento al descascarado está en torno al 54%.
Más tardía que Chandler en brotación y más temprana en cosecha.
No requiere polinizadores
Variedad de origen californiano.
Variedad precoz y moderadamente vigorosa.
Utilizada en climas muy secos.
Presenta una gran producción y fructificación.
Cosecha temprana, un mes antes que Chandler.
Buen color, similar a Chandler.
Nueces de forma ovalada de cascara fina.
Polinizadores Payne y Serr.
Variedad francesa.
Árbol de porte semi-abierto a abierto de vigor débil a medio.
Muy productiva y precoz.Rápida entrada en producción.
Variedad destinada a marcos estrechos.
Frutos con un elevado calibre.
Proporciona un fruto de tamaño grande y estructura fuertemente acanalada, con un tamaño de grano grande.
Grano de color claro (50% extra light).
Polinizador Fernette.
Variedad de origen francés. Cruzamiento de ‘Franquette’ x ‘Lara.
Árbol de vigor medio y de porte semi-erecto a erecto.
Presenta una rápida entrada en producción y productividad elevada.
Frutos de buen tamaño y calidad.
Variedad con un desborre a finales de abril, recomendable para zonas con peligro de heladas tardías de primavera.
Precoz, brotación y recolección tardía, y con una buena productividad.
Fruto de excelente calidad, de tamaño medio, estructura moderadamente acanalada.
Fruto de color muy claro (100% del grano «extra light»).
Las primeras flores femeninas se polinizan con ‘Fernette’ y ‘Meylannaise’ se reserva para las últimas.
Variedad de origen francés proveniente de un cruce entre Lara y Chandler
Árbol muy vigoroso, crecimiento semi-extendido, fácil de formar.
Brotación temprana.
Buen potencial productivo.
Fructificación en ramas laterales.
Hermosa fruta con granos de alta calidad.
Calibre muy grande 80%. cal 34.
Riesgo ante heladas tempranas.
La mejor forma de asegurar una polinización adecuada para lograr una mayor producción de nueces es asegurar la polinización cruzada plantando una variedad polinizadora. Por tanto, es necesario colocar variedades, que actúan como polinizadores en las plantaciones de nogal para fruta, de tal manera que las flores masculinas de los polinizadores florecen al mismo tiempo que las flores femeninas de la variedad principal o productora
Variedad tradicional francesa, obtenida de la prospección entre poblaciones silvestres.
Árbol de vigor medio-alto y porte semi-erecto.
Exigente en horas de frío por lo que no es apropiada para zonas calidas.
Florece únicamente en los brotes terminales.
Fruto de tamaño medio, estructura fuertemente acanalada.
La floración masculina se considera tardía y la fecha media se sitúa sobre el 2 de mayo, extendiéndose entre el 22 de abril y el 12 de mayo.
Grano grande y de color claro (50% extra light).
Se usa como polinizador de variedades como Howard Y Chandler.
Variedad francesa, cruce de ‘Franquette’ x ‘Lara.
Vigor medio y porte semi-recto.
Variedad productiva.
Fruto de gran tamaño y cáscara frágil. Grano claro.
La floración es de media a tardía, entorno a la fecha media del 28 de abril, extendiéndose desde el 22 de abril al 4 de mayo.
Muestra precocidad en la aparición de las flores masculinas que están presentes a partir del segundo período vegetativo.
Es un buen polinizador para los sistemas de plantación en los que se persigue una muy pronta entrada en producción
Se usa como polinizador de las variedades de floración media-tardía, como de Lara y Chandler.
Variedad francesa, de desarrollo reciente.
Árbol de bajo vigor.
Variedad productiva.
Frutos de calidad.
La floración masculina es extremadamente tardía, ocurre en promedio alrededor del 16 de mayo.
Variedad de polinización elegida para variedades tardías como Franquette, Fernor o Fernette y el final de Lara.
En WALNUTRD producimos portainjertos orientados al sector viverístico profesional que busca la producción de plantones de calidad.
Ofrecemos los portainjertos más comunes usados para la producción de plantas de nogal, y le asesoramos en su elección
Una correcta elección permitirá desarrollar plantaciones en ambientes con algún limitante, como enfermedades del suelo,una textura muy arcillosa, presencia de agua en periodo vegetativo, etc., o modificar algún aspecto de la fenología del cultivo: mayor precocidad en la entrada en fructificación, retrasar la floración, etc.
Es un árbol de gran talla y copa amplia.
Es un portainjerto más vigoroso que el de J. nigra.
Es más resistente a las sequías que J. nigra.
Requiere clima templado a templado frío, resisten bien los fríos invernales y son susceptibles a heladas fuera de estación.
Se adapta a todo tipo de suelos, a excepción que sean compactos y mal drenados.
La afinidad patrón-injerto es muy buena.
Es sensible a la asfixia radicular.
Muy resistente al Black-line.
Sufre clorosis férrica en sus con pH mayor a 8.
Las raíces son propensas a la podredumbre (Armillariamellea), a la enfermedad de la tinta (Phytophtoracínnamoni), y a la agalla de corona (Agrobacteriumtumefaciens), no posee resistencia a nemátodos (Pratylenchusvulnus).
Las variedades injertadas sobre J.regia, entran en fructificación un año más tarde, como máximo, que las injertadas sobre J. nigra.
Se denominan Paradox a los híbridos entre nogales negros americanos y el nogal común.
Uno de los primeros Paradox fue el Vlach, híbrido entre, probablemente, J. hindsii y el J. regia.
Aunque el Paradox es el híbrido más conocido, existen otras denominaciones (Mj209xRa; Ng23xRa; Ng38xRa; entre los más conocidos) que son agrupados en la clasificación taxonómica de Juglans x intermedia Carr.
Presentan un enorme vigor y uniformidad en el desarrollo de las plantaciones.
Muy bien adaptados a terrenos alcalinos y resisten bien el encharcamiento.
Los Paradox, en general, son sensibles al frío invernal.
Sus raíces son resistentes a ataque de nematodos y no se conoce bien su comportamiento frente a la tinta y a la podredumbre, es resistente a la enfermedad del cuello.
En California los árboles injertados sobre este portainjerto, crecen y producen más que los injertados sobre J. hindsii, dando igualmente más grosor a la nuez.
Proviene de un cruce J. nigrax J. regia.
El vigor de las plantas es mayor que el de sus padres, mostrándose superior por su crecimiento por su forma y su rusticidad.
Tiene una resistencia a la tinta y es sensible a la podredumbre.
Las plantas injertadas sobre este patrón son muy vigorosas
WALNUTRD produce plantas autoenraizadas de las mejores variedades de todo el mundo y los primeros patrones clonales de nogalde la progenie Mj209xRa seleccionados.
Nuestros clientes pueden optar por la mejor combinación patrón-injerto o variedad auto enraizada que se adapte a sus condiciones concretas.
Nuestras plantas autoenraizadas son variedades o clones que se han enraizado mediante cultivo in vitro, por lo que no precisan de injerto.
Mantienen las características genéticas intactas de la planta madre que se seleccionó originariamente tanto en la parte aérea como en las raíces, consiguiendo una máxima uniformidad de comportamiento de las plantaciones.
Nuestras plantas injertadas provienen de plantas madres seleccionadas por sus excelentes características agronómicas, teniendo siempre en cuenta los objetivos de nuestros clientes.
Los patrones, al ser obtenidos también por micropropagación, garantizan una mayor homogeneidad de las plantaciones.